Primera experiencia. Introducción a la informática.


¡Hola!

Bienvenido a mi blog de experiencias de aprendizaje con respecto al Diseño y la Integración Multimedia que son aprovechables dentro y fuera del aula de clases.

Para mí es un gusto compartir esta primera experiencia contigo.  Sin duda,  ha sido extraordinario vivenciar esta primera clase con mis compañeros e  instructor y darme cuenta que,  herramientas que uno usa a diario como es el computador, sencillamente la utilicemos como instrumento para agilizar nuestro trabajo sin percatarnos de que esta hecho,  cómo usarlo, cuáles son los métodos abreviados del teclado y no ser totalmente dependientes del mouse, entre otros aspectos.  Con ello, me doy cuenta que se debe aprender de todo, bueno al menos lo esencial,  y no quedarnos de manos cruzadas sin sabernos defender en nuestro espacio de trabajo, estudio o sin  morir en el intento.  

Por consiguiente, te brindo algunos términos y conceptos asociados a la informática básica que todo ser humano debe saber…
 
1.     ¿Qué es una PC?

Comencemos con su sigla en inglés <<Personal Computer>> que significa computador personal, utilizadas en el hogar, oficina u otro espacio de trabajo. Estas son básicamente una maquina electrónica que procesa, ejecuta y almacena. En otras palabras, recibe datos, interpreta, analiza/procesa, almacena y entrega la información. Estas dos últimas pueden cambiar de orden.

El computador ha dejado  de ser complejo para convertirse uno de los grandes  inventos del siglo XX,  en una herramienta capaz de brindarnos una gran ayuda en cualquier ámbito, por su velocidad de trabajo y capacidad de almacenamiento.





2.     Hardware y Software

Todo dispositivo tecnológico está compuesto por el Hardware que es componente físico o tangible del equipo. El Software, es el conjunto de programas que le permiten al computador realizar determinadas tareas.
Ya el Firmware, es una mezcla de estos dos componentes, funcionalmente, es el intermediario (interfaz) entre las ordenes externas que recibe el dispositivo y su electrónica, ya que es el encargado de controlar a ésta última para ejecutar correctamente dichas órdenes externas.






3.     Clasificación de computadoras

ü Microcomputadores-microprocesador (procesador de pequeñas dimensiones en la que todos los elementos están agrupados en un solo  circuito integrados). Son aquellas PC u ordenadores personales, cuyas características son asequibles y útiles para los usuarios.
ü                          Minicomputadoras-Servidores (red). Dos microprocesadores. Equipos capaces de conectar a una red o equipo.  

ü  Mainframe-computadores. Es un servidor que duplica la capacidad de procesamiento, almacenamiento, conexión de 100 a 200 equipos.
ü  Supercomputadoras. Hace referencia al manejo de miles de procesadores en paralelo. Estos pueden hacer un proceso almismo tiempo. 

4.     Estos dispositivos también llamados periféricos, unidades/aparatos auxiliares  de una computadora que no forman parte de la unidad central.

DISPOSITIVOS DE ENTRADA
DISPOSITIVOS DE SALIDA
·        Teclado
·        Parlantes
·        Mouse
·        Audífonos
·        Micrófono
·        Pantalla (entrada/salida)
·        Escáner


5.     Medios ópticos de almacenamiento de datos. Los más conocidos son:

·        CD (Compact Disk)
·        DVD (Digital Versatile Disc)
·        BD (Blue Disc o Blue Ray)


6.     USB cuya sigla en inglés significa Universal Serial Bus, y es un periférico o hace referencia a un puerto de conexión que funciona como dispositivo de almacenamiento. Estas pueden adquirirse en diferentes capacidades desde 1, 2, 4, 8, 16, 32 GB hasta 1 TB. 

 7.     La nube no es una entidad física, sino una red enorme de servidores remotos de todo el mundo que están conectados para funcionar como un único ecosistema. Estos servidores están diseñados para almacenar y administrar datos, ejecutar aplicaciones o entregar contenido o servicios, como streaming de vídeos, correo web, software de ofimática o medios sociales. En lugar de acceder a archivos y datos desde un equipo personal o local, accede a ellos en línea desde cualquier dispositivo conectado a Internet, es decir, la información está disponible dondequiera que vaya y siempre que la necesite.




Páginas de consulta...


Comentarios

Entradas populares de este blog

Cuarta experiencia. PLATAFORMAS MULTIMEDIA

Ejercicios de conversión en medidas de almacenamiento